La principal certificación que garantiza la calidad del algodón sostenible
En este blog exploraremos la esencia sostenible del algodón, conocido como el «oro blanco» de la moda. Más allá de su confort, el algodón certificado se erige como una elección eco-amigable, cultivado con prácticas orgánicas y sostenibles.
Analizaremos certificaciones como GOTS y Fair Trade que respaldan este compromiso, garantizando no solo calidad, sino también un impacto positivo en comunidades y medio ambiente.
Tabla de contenidos
Eco-amigable por naturaleza
Más allá de su confort, el algodón también es un campeón en sostenibilidad. Como fibra natural, es biodegradable y se cultiva con menos impacto ambiental en comparación con materiales sintéticos, una elección consciente para aquellos que buscan un guardarropa eco-amigable.
En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad, el algodón se presenta como un líder. La fibra natural y biodegradable es amigable con el medio ambiente, especialmente cuando se cultiva utilizando prácticas sostenibles y se promueven iniciativas como el algodón orgánico.
Algodón ecológico
El algodón cultivado de manera orgánica aprovecha productos naturales, generando beneficios para los productores, el medio ambiente y los consumidores.
El algodón sostenible se desarrolla en terrenos libres de sustancias nocivas y prescinde por completo de pesticidas e insecticidas.
La práctica agrícola sostenible se fundamenta en la rotación de cultivos en lugar de depender de fertilizantes artificiales. En el caso de su uso, estos son de origen orgánico, como el humus, o se recurre a insectos beneficiosos, como abejas y mariquitas, para controlar las plagas.
Se presta especial atención a garantizar condiciones de trabajo dignas y saludables para los trabajadores involucrados en estos cultivos, evitando la exposición a sustancias tóxicas.
Las semillas utilizadas no son transgénicas y se recolectan manualmente, evitando la necesidad de que los agricultores contraigan deudas al tener que comprar semillas cada año.
En el suelo, se gestiona de manera más eficiente tanto el uso como la retención del agua mediante el aumento de la materia orgánica. Además, se implementa la rotación de cultivos para hacer que la tierra sea más productiva. Este enfoque no solo beneficia a la producción continua sino que también asegura que la tierra conserve su energía y no se agote.
En el cultivo de algodón ecológico, el deshojamiento se lleva a cabo principalmente de manera natural, impulsado por el viento, y se adopta un manejo consciente del agua.
Certificaciones del algodón
Existen varias certificaciones reconocidas internacionalmente que respaldan y garantizan prácticas sostenibles y éticas en la producción de algodón. Estas certificaciones buscan abordar preocupaciones ambientales, sociales y laborales asociadas con la industria del algodón. Algunas de las certificaciones más prominentes son:
- GOTS (Global Organic Textile Standard):
- Enfoque: Certificación para productos textiles orgánicos, abarcando desde el cultivo del algodón hasta la fabricación.
- Criterios Clave: Uso de métodos agrícolas orgánicos, prohibición de sustancias químicas tóxicas, estándares sociales para los trabajadores, y requisitos ambientales en todas las etapas de producción.
- Fair Trade:
- Enfoque: Certificación centrada en la equidad social y económica para los agricultores y trabajadores.
- Criterios Clave: Precio justo para los productores, condiciones laborales seguras, y apoyo a comunidades locales mediante primas que financian proyectos sociales.
- OCS (Organic Content Standard):
- Enfoque: Certificación que rastrea la cantidad de contenido orgánico en un producto textil.
- Criterios Clave: Verificación de que el algodón orgánico en el producto cumple con estándares específicos.
- BCI (Better Cotton Initiative):
- Enfoque: Iniciativa que busca mejorar la sostenibilidad del algodón convencional.
- Criterios Clave: Promoción de prácticas más sostenibles en el cultivo de algodón, enfocándose en la reducción del uso de agua, pesticidas y fertilizantes.
- OEKO-TEX Standard 100:
- Enfoque: Certificación que evalúa la seguridad de los textiles en términos de sustancias químicas.
- Criterios Clave: Restricciones sobre el uso de ciertas sustancias químicas que pueden ser perjudiciales para la salud humana.
- Cotton Made in Africa (CmiA):
- Enfoque: Iniciativa que busca mejorar las condiciones de vida de los agricultores de algodón en África.
- Criterios Clave: Enfoque en la capacitación agrícola, protección del medio ambiente y normas laborales.
Estas certificaciones ofrecen a los consumidores y a la industria garantías adicionales sobre la procedencia y las prácticas de producción del algodón, permitiendo elecciones más informadas y éticas.
El protocolo se diseñó para establecer un nuevo estándar en materia de algodón cultivado de forma más sostenible, garantizando que contribuya a la protección y preservación del planeta, utilizando las técnicas más sostenibles y responsables. El fomento de una agricultura más sostenible y eficiente en el uso de la tierra puede contribuir sustancialmente a la transición hacia una economía verde.
¿Conoces Onatex?
Solicitar información
Últimos articulos del blog
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción En el mundo de la moda, el tiempo lo es todo.
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil Optimizar costos sin perder creatividad En la industria de la moda, lograr un equilibrio entre
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil Cómo incorporar el tejido cupro en tus colecciones El cupro es un tejido innovador que ha
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’ Confección textil y prenda terminada Made in Spain: Un sello de excelencia La producción textil en Onatex
Puede que estos articulos te interesen...
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción En el mundo de la moda, el tiempo lo es todo.
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil Optimizar costos sin perder creatividad En la industria de la moda, lograr un equilibrio entre
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil Cómo incorporar el tejido cupro en tus colecciones El cupro es un tejido innovador que ha
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’ Confección textil y prenda terminada Made in Spain: Un sello de excelencia La producción textil en Onatex
Tendencias y estrategias clave en el sourcing de moda para compradores Europeos
Tendencias y estrategias clave en el sourcing de moda para compradores Europeos En un mercado de moda en constante evolución, los compradores europeos con un
Que es el patronaje industrial y como aplicarlo en la confección profesional
Patronaje Industrial: Fundamentos y aplicación en la confección profesional Cómo aplicar el patronaje industrial en la confección profesional El patronaje industrial es un proceso esencial