Escalado de patrones o pattern grading en la industria de la moda
Todo lo que necesitas saber sobre el escalado de patrones en la industria de la moda
Tabla de contenidos
¿Qué es el escalado de patrones?
¿Por qué es importante el escalado de patrones?
El escalado de patrones es importante porque permite a los diseñadores de moda producir prendas en diferentes tamaños o tallas para satisfacer las necesidades de una amplia gama de consumidores. Sin el escalado de patrones, las empresas de moda tendrían que producir cada talla de forma individual, lo que resultaría en un costo significativo y una producción más lenta.
Además, el escalado de patrones también ayuda a garantizar que las prendas se ajusten correctamente a diferentes formas corporales. Si un patrón no se escala correctamente, la prenda final puede no ajustarse adecuadamente a la persona que la usa. Esto puede afectar la comodidad y la apariencia de la prenda y, en última instancia, reducir la satisfacción del cliente.
¿Cómo se lleva a cabo el escalado de patrones?
Existen varios métodos para escalar patrones, incluyendo el método de incremento directo, el método de punto de intersección y el método de regresión.
El método de incremento directo es el más utilizado y consiste en agregar o restar una cantidad fija a cada medida del patrón original. Por ejemplo, si se quiere escalar un patrón de talla pequeña a una talla grande, se puede agregar una cantidad fija a cada medida para crear la talla grande.
El método de punto de intersección se utiliza para escalar patrones que tienen curvas y formas complicadas. Este método implica la creación de líneas de intersección a lo largo del patrón original y luego se utiliza para crear un patrón de la talla deseada.
Por último, el método de regresión se utiliza para escalar patrones que tienen una forma más compleja, como los patrones de abrigos o chaquetas. Este método utiliza un modelo matemático para escalar el patrón a diferentes tamaños.
¿Qué factores afectan el escalado de patrones?
El escalado de patrones puede ser un proceso complicado debido a la variedad de formas corporales que existen. Algunos de los factores que pueden afectar el escalado de patrones incluyen:
- Proporciones del cuerpo: cada persona tiene proporciones corporales únicas que pueden afectar cómo se escala un patrón. Por lo tanto, el escalado de patrones debe tener en cuenta estas diferencias para asegurarse de que la prenda ajuste correctamente.
- Elasticidad del tejido: algunos tejidos son más elásticos que otros y pueden afectar cómo se ajusta la prenda. Por lo tanto, el escalado de patrones debe tener en cuenta la elasticidad del tejido utilizado en la prenda.
- Diseño de la prenda: el diseño de la prenda puede afectar cómo se escala el patrón. Por ejemplo, una prenda con pliegues o volantes puede requerir un escalado diferente que una prenda lisa.
¿Cómo se verifica la precisión del escalado de patrones?
Una vez que se ha llevado a cabo el escalado de patrones, es importante verificar la precisión de los patrones escalados. Esto se puede hacer mediante la creación de una muestra de la prenda en la talla escalada y probándola en diferentes modelos este proceso es el que le llamamos fitting.
Si la prenda ajusta correctamente a diferentes formas corporales y es cómoda de usar, entonces se considera que el escalado de patrones ha sido exitoso. Si la prenda no se ajusta correctamente, entonces se pueden realizar ajustes en los patrones escalados antes de continuar con la producción en masa.
¿Conoces Onatex?
Solicitar información
Últimos articulos del blog
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción En el mundo de la moda, el tiempo lo es todo.
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil Optimizar costos sin perder creatividad En la industria de la moda, lograr un equilibrio entre
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil Cómo incorporar el tejido cupro en tus colecciones El cupro es un tejido innovador que ha
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’ Confección textil y prenda terminada Made in Spain: Un sello de excelencia La producción textil en Onatex
Puede que estos articulos te interesen...
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción En el mundo de la moda, el tiempo lo es todo.
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil Optimizar costos sin perder creatividad En la industria de la moda, lograr un equilibrio entre
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil Cómo incorporar el tejido cupro en tus colecciones El cupro es un tejido innovador que ha
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’ Confección textil y prenda terminada Made in Spain: Un sello de excelencia La producción textil en Onatex
Tendencias y estrategias clave en el sourcing de moda para compradores Europeos
Tendencias y estrategias clave en el sourcing de moda para compradores Europeos En un mercado de moda en constante evolución, los compradores europeos con un
Que es el patronaje industrial y como aplicarlo en la confección profesional
Patronaje Industrial: Fundamentos y aplicación en la confección profesional Cómo aplicar el patronaje industrial en la confección profesional El patronaje industrial es un proceso esencial