Pinzas en patronaje: Técnicas para un ajuste perfecto
Cálculo y ajuste de pinzas en patronaje
Tabla de contenidos
¿Qué son las pinzas en patronaje?
Las pinzas en patronaje son pliegues de tela que se recogen y se cosen para eliminar el exceso de material y dar forma a la prenda. Se utilizan especialmente para ajustar la tela a las curvas del cuerpo, eliminando arrugas o pliegues no deseados y proporcionando una estructura precisa. Las pinzas son cruciales para prendas que requieren un ajuste ajustado o entallado, como blusas, vestidos, pantalones y chaquetas.
Estas pinzas no solo afectan el ajuste, sino que también influyen en la caída, la forma y el movimiento de la tela. Las pinzas bien colocadas pueden transformar una prenda de aspecto plano y sin forma en una pieza dinámica y con un ajuste perfecto.
Tipos de pinzas y su función en patronaje
Los tipos más comunes de pinzas que se utilizan en el patronaje profesional incluyen:
Pinzas de Busto: Se ubican en la parte delantera del patrón, generalmente desde el costado hacia el centro del busto. Estas pinzas son cruciales para eliminar el exceso de tela en la zona del busto y garantizar que la prenda se ajuste adecuadamente sin sobrecargar la zona.
Pinzas de Cintura: Se encuentran en la parte delantera y trasera de la prenda, y son fundamentales para dar forma a la cintura, permitiendo que la prenda se ajuste sin necesidad de apretar excesivamente el contorno. La colocación y la profundidad de estas pinzas son esenciales para una buena silueta.
Pinzas de Cadera: Colocadas principalmente en pantalones y faldas, las pinzas de cadera se ajustan para eliminar el exceso de tela en las caderas y crear una línea más estilizada, sin que la prenda quede ajustada o se perciba rígida.
Pinzas de Hombro: Son menos comunes, pero se utilizan en chaquetas, blusas y prendas con un corte estructurado. Estas pinzas ajustan la parte superior de la prenda, asegurando que el hombro se alinee correctamente y no se generen pliegues innecesarios.
Cálculo y colocación de las pinzas para un ajuste perfecto
1. Determinar el exceso de tela
El primer paso para ajustar correctamente las pinzas es calcular el exceso de tela. Este exceso depende de las diferencias entre las medidas del patrón y las medidas reales del cuerpo. El cálculo de las pinzas es particularmente importante en áreas como el busto, la cintura y las caderas. Aquí te dejamos algunos parámetros clave:
Cintura: Para prendas entalladas, como faldas y vestidos, se mide la diferencia entre la medida de la cintura en el patrón y la medida real de la persona. Esta diferencia debe distribuirse de manera uniforme a través de las pinzas, asegurando que la prenda no quede ni demasiado apretada ni demasiado suelta.
Busto: Similar a la cintura, se mide la diferencia entre el busto real y el del patrón. Para prendas ajustadas como blusas y tops, esta diferencia generalmente se distribuye entre una o dos pinzas a lo largo de la parte delantera.
Caderas: Al igual que con el busto y la cintura, se realiza una medición entre la medida de las caderas del patrón y la medida real. Las pinzas de cadera deben permitir que la prenda se ajuste sin distorsionar la forma natural del cuerpo.
2. Colocación de las pinzas en prendas superiores
Las pinzas de busto y hombro son fundamentales en el patrón de prendas superiores, ya que aseguran un ajuste adecuado y una estructura definida.
Pinzas de Busto: Se colocan generalmente desde el costado, con una ligera inclinación hacia el punto de busto. Es importante que la profundidad de la pinza no sea excesiva, ya que esto podría alterar la forma natural del busto. Si se desea un ajuste más fluido, se puede reducir la profundidad de la pinza.
Pinzas de Hombro: En prendas estructuradas como chaquetas y abrigos, las pinzas de hombro se extienden desde la línea del hombro hacia el busto, ajustando la caída y la forma de la prenda. La colocación de estas pinzas es crucial para evitar que se formen pliegues no deseados.
3. Pinzas en prendas inferiores
Las pinzas en la cintura y las caderas son esenciales para dar forma a la parte inferior de las prendas.
Pinzas de Cintura: Las pinzas traseras en la cintura de pantalones y faldas ayudan a eliminar el exceso de tela en la espalda baja, creando una línea más limpia y ajustada. Es importante que la profundidad de estas pinzas sea proporcional a la forma del cuerpo para evitar un ajuste incómodo.
Pinzas de Cadera: Las pinzas de cadera en pantalones y faldas deben ajustarse de manera precisa para eliminar el exceso de tela sin crear volumen adicional. Estas pinzas suelen ser más sutiles, pero son fundamentales para una prenda bien ajustada.
Modificación y traslado de pinzas: adaptación a estilos y efectos
El ajuste de pinzas no es estático. Según el estilo de la prenda y el efecto de ajuste que desees lograr, las pinzas pueden modificarse o trasladarse. A continuación te explicamos cómo hacerlo:
Pinzas de Busto hacia el Escote: Si deseas un escote más fluido y un ajuste menos estructurado en la parte superior de una prenda, puedes mover las pinzas del busto hacia el escote. Esto crea una caída más suave y un ajuste menos restrictivo en el busto.
Pinzas de Cintura Más Profundas o Menos Profundas: Para obtener una silueta más ajustada, profundiza las pinzas de la cintura. Si prefieres una caída más suelta, reduce la profundidad de las pinzas, lo que creará un ajuste más relajado y cómodo.
Pinzas Desplazadas en la Parte Inferior: En ciertos diseños, especialmente en estilos imperio o de corte bajo, se pueden mover las pinzas de la cintura hacia la parte inferior de la prenda para lograr una caída fluida y una silueta más relajada.
¿Conoces Onatex?
Solicitar información
Últimos articulos del blog
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción En el mundo de la moda, el tiempo lo es todo.
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil Optimizar costos sin perder creatividad En la industria de la moda, lograr un equilibrio entre
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil Cómo incorporar el tejido cupro en tus colecciones El cupro es un tejido innovador que ha
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’ Confección textil y prenda terminada Made in Spain: Un sello de excelencia La producción textil en Onatex
¡Llámanos!
Puede que estos articulos te interesen...
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción
¿En que fechas producir cada colección de moda? Fechas clave para planear tu producción En el mundo de la moda, el tiempo lo es todo.
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil
Cómo optimizar costes sin sacrificar calidad en la producción textil Optimizar costos sin perder creatividad En la industria de la moda, lograr un equilibrio entre
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil
Cupro: El tejido del futuro en la confección textil Cómo incorporar el tejido cupro en tus colecciones El cupro es un tejido innovador que ha
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’
Confección textil local: Beneficios del ‘Made in Spain’ Confección textil y prenda terminada Made in Spain: Un sello de excelencia La producción textil en Onatex
Tendencias y estrategias clave en el sourcing de moda para compradores Europeos
Tendencias y estrategias clave en el sourcing de moda para compradores Europeos En un mercado de moda en constante evolución, los compradores europeos con un
Que es el patronaje industrial y como aplicarlo en la confección profesional
Patronaje Industrial: Fundamentos y aplicación en la confección profesional Cómo aplicar el patronaje industrial en la confección profesional El patronaje industrial es un proceso esencial